- Sin ánimo de lucro
- info@aedae.com
- +34 640 081 019
Menú
Administraciones Públicas
nuestros certificados
Hazte Colaborador Social
Para ser colaborador social de la Agencia Tributaria será necesario obtener un certificado digital autorizado de persona física o jurídica, que es una firma digital que se instala en el navegador para garantizar su identidad en Internet permitiendo realizar gestiones desde el pc, dispositivo móvil o tablet en la Sede Electrónica de la AEAT y en otros organismos que lo admitan, de forma que cuando se accede a un trámite que requiera certificado electrónico aparecerá en pantalla una ventana emergente para poder elegir el certificado adecuado y continuar con el procedimiento.
La obtención de un certificado válido en el ámbito tributario no se solicita a través de la Web de la AEAT, sino de páginas de Entidades emisoras de certificados, como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a través de su departamento CERES, que ofrece certificados electrónicos reconocidos por la mayoría de las Administraciones Públicas, el certificado AC FNMT Usuarios y el certificado de AC Representación. Puede solicitarse en soporte software o en tarjeta criptográfica, pero será imprescindible en cualquier caso acreditar tu identidad en una Oficina de Registro para su validación.

solicitud de certificado de la fnmt-rcm
1. Consideraciones previas a la solicitud
Se deberá seleccionar la opción que corresponda a su caso: Certificado de Persona Física o deRepresentante (para este último tipo dispone de certificado de Administrador Único o Solidario, certificado de Representante de Persona Jurídica o de Representante de Entidad sin Personalidad Jurídica). La obtención del certificado únicamente puede realizarse con los navegadores Internet Explorer y Mozilla Firefox en las versiones indicadas. Se recomienda instalar primero el Configurador FNMT-RCM y no realizar actualizaciones en el navegador. El trámite de obtención del certificado debe realizarse desde el mismo equipo, mismo usuario y mismo navegador.
2. Obtención del Código de Solicitud por Internet
Para solicitar el certificado electrónico en formato software a través de la web de la FNMT, se deberá acceder al portal en la opción SOLICITAR CERTIFICADO, donde tendrá que indicar el NIF o NIE del titular del certificado, el apellido tal y como aparece en el documento de identidad y un correo electrónico al que se enviará el código de solicitud asociado a su petición.
Sólo se pueden modificar los datos que no aparezcan en el certificado a efectos de comunicación con la Autoridad de Certificación. Para modificar los datos que aparecen en el certificado es necesario emitir un nuevo certificado.
3. Acredita su Identidad en una Oficina de Registro
Para validar el certificado se deberá acreditar la identidad en las Oficinas de registro reconocidas (aporte el código que ha recibido en su correo electrónico y la documentación necesaria según se trate de una persona jurídica o física). Ten en cuenta que si va a acreditarse en una oficina de la Agencia Tributaria tendrás que solicitar antes cita previa.
4. Descargar el Certificado Electrónico
Descarga el certificado desde la página de la misma entidad certificadora en la que se hizo la solicitud, aportando de nuevo el NIF del solicitante y el código recibido en tu correo electrónico al solicitar el certificado.
5. Obtenga una copia de seguridad del certificado
Es recomendable la realización de una copia de seguridad (exportación) del certificado electrónico. Será necesaria si en algún momento tienes que recuperar tu certificado o utilizarlo en otro equipo y, si no dispones de ella, la única alternativa sería solicitar un nuevo certificado.
Convenios con Hacienda Pública
AEDAE mantiene acuerdos de colaboración con la Agencia Tributaria Estatal y Administraciones Tributarias Autonómicas que permiten a sus asociados actuar como colaboradores sociales en nombre de terceras personas para la presentación telemática de modelos y declaraciones, en aquellas comunidades que precisan de adhesión a un Convenio Colectivo.
- Ayuntament de Barcelona
- Generalitat de Catalunya
- Generalitat Valenciana
- Agencia Estatal Tributaria
- Junta de Andalucía
- Junta de Extremadura
- Comunidad de Madrid
- Castilla Y León
- Castilla La Mancha
- Xunta de Galicia
- Foral de Bizkaia
- Agencia Canaria









Anterior
Siguiente